Las
fuentes de alimentación
Introducción
La mayor parte de los circuitos
electrónicos prácticos trabajan a partir de un voltaje de alimentación de
CC. Este último puede ser suministrado,
por ejemplo, por una batería. Las baterías ofrecen varias ventajas, siendo la
más importante su naturaleza portátil.. Sin embargo, existen situaciones en las
cuales el uso de baterías puede resultar
muy costoso. En estos casos, debe
recurrirse al uso de fuentes de
alimentación, las cuales operan desde la red pública de CA y proporcionan
voltajes de CC más económicas, estables y potentes.
Una fuente de alimentación es esencialmente un convertidor de potencia
de CA en potencia de CC, figura 13. Esto
significa que reciben en su entrada una corriente o un voltaje CA y lo
transforman, mediante procesos electrónicos, en una corriente o un voltaje de
CC en su salida. La potencia de CA de entrada proviene generalmente de la red
pública de 120V o 220V, mientras que la potencia de CC de salida alimenta la
carga, donde se convierte en calor, movimiento, luz, señales eléctricas, etc.
Figura 13 La acción básica de una fuente de alimentación es
la conversión de CA en CC
|
La mayor parte de las fuentes de
alimentación utilizadas en los circuitos electrónicos son fuentes de voltaje, lo cual significa que proporcionan en su salida
un voltaje de CC, constante o variable. También existen fuentes
de corriente, pero su uso se limita a situaciones muy especiales, figura 14. En esta lección nos
referimos exclusivamente a las fuentes de alimentación que operan como fuentes
de voltaje.
Figura 14 Símbolos comunes de fuentes de voltaje (a) y de corriente (b, c)
|
Idealmente, una fuente de
alimentación debería entregar en su salida un voltaje de CC constante, independientemente
de las variaciones del voltaje de CA de entrada y de la cantidad de corriente
exigida por la carga. En la práctica siempre hay un límite a la máxima cantidad
de corriente que puede entregar una fuente de alimentación. Así mismo, el voltaje
de salida sólo es constante dentro de un cierto rango de variación del voltaje
de entrada o de la corriente de carga.
Estructura
de una fuente de alimentación
Una fuente de alimentación, en general, tiene la
estructura mostrada en la figura 15.
En este caso, el voltaje de CA de entrada, proveniente de la red pública, se
aplica a un transformador, el cual se encarga de reducir su valor, por
ejemplo, de 120V a 12V para adaptarlo a las necesidades de la carga, figura.
Por tanto, el transformador actúa como un convertidor CA/CA. El voltaje de CA,
obtenido a la salida del transformador, alimenta entonces un circuito rectificador,
el cual se encarga de convertirlo en un voltaje de CC pulsante, figura.
Este último, aunque ya tiene una polaridad +/- definida, presenta notables
variaciones de amplitud, las cuales deben ser filtradas para conseguir un voltaje
de CC uniforme, figura 15. Esta función la hace un filtro,
conformado generalmente por uno o más condensadores.
Figura 15 Estructura básica de una fuente de alimentación. El regulador es característico de las fuentes regulables |
Figura 16 Acción básica del transformador en una fuente de alimentación
|
Figura 17 Acción básica del rectificador en una fuente de alimentación.
|
Figura 18 Acción básica del filtro en una fuente de alimentación
|
El voltaje de salida del filtro
puede aplicarse a la carga en forma directa o a través de un regulador. Este último es un circuito
electrónico que se encarga de mantener constante el voltaje sobre la carga,
independientemente de las variaciones en el voltaje de entrada o de la
corriente demandada por la carga. Las fuentes provistas de regulador se
denominan fuentes reguladas.
El elemento final de cualquier
fuente de alimentación es la carga
es decir el componente o circuito que
recibe la potencia de CC.
Tipos
de fuentes de alimentación.
Las fuentes de alimentación pueden ser reguladas y no reguladas, dependiendo de si utilizan o no un elemento o
circuito regulador de voltaje como parte de su estructura, figura 19.
Figura 19 Comparación de una fuente regulada y una fuente no regulada
|
Fuentes
de alimentación no reguladas.
Una fuente
de alimentación no regulada es una fuente que entrega como salida un
voltaje de CC cuyo valor no es absolutamente constante, sino que varía dependiendo de los cambios en el
voltaje de entrada o la corriente exigida por la carga. Esto se debe a que no
utilizan elementos reguladores de voltaje. Por lo tanto, constan básicamente
del transformador, el rectificador y el filtro, figura 20. Este tipo de fuentes se utilizan cuando las variaciones
del voltaje de salida no son críticas.
Figura 20 Diagrama de bloques de una fuente de alimentación no regulada.
|
Las fuentes de alimentación no reguladas pueden
ser de varias clases, dependiendo principalmente de la configuración del
circuito rectificador. En esta lección examinaremos los siguientes tipos:
·
Fuentes
con rectificador de media onda.
·
Fuentes
con rectificador de onda completa.
·
Fuentes
con rectificador de puente.
·
Fuentes
con multiplicador de voltaje.
En la figura 21 se muestra el diagrama
esquemático completo de una fuente de
alimentación no regulada práctica.
Figura 21 Fuente de alimentación no regulada completa
|
Referencia
- CEKIT, Curso Fácil de Electrónica Básica, Tomo 1, Lección 7.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario